top of page

JESÚS GUTIÉRREZ

YolandaAscencioRojas300dpi (1)_edited.jpg

BIO
GRA
FÍA

Soy originario del municipio Tenango del Valle, Estado de México, y tengo 25 años de edad. Me gradué en la licenciatura de Artes Visuales de la Escuela de Bellas Artes de Toluca. Desde mi infancia, he sentido la necesidad de expresar diferentes temas y conceptos a través de distintas expresiones artísticas. La naturaleza me apasiona enormemente, y es esta pasión la que influye en mi deseo de crear, dibujar, pintar e incluso esculpir plantas, animales, montañas, árboles y otros elementos naturales. Para mí, la naturaleza es la fuente de inspiración que me permite plasmar la poesía y la sutileza de su esencia a través del arte, creando una unión significativa entre el arte y la naturaleza.

LA MUERTE ES NATURALEZA/DEATH IS NATURE

JESÚS GUTIÉRREZ

IMG_20231024_112003 (1).jpg

RESEÑA


Death is a natural phenomenon, like the wild jaguar that consumes everything; its degraded body symbolizes metamorphosis, the transition from the body to death (decomposition). It plays with its sphere of the world (death is universal). It has found refuge in an old house, which has taken the place of its former inhabitant, as nature reclaims what man has abandoned. Everyday objects, like a table, a chair, and a cup that spilled its contents long ago, remain in the material world. This is what happens after death: objects that over time decompose, turn into dust, and are claimed by vegetation, memories imprinted in time. A scythe, a symbol of death, is a tool that was once used by its owner to cut the grass, which now, in a final moment, has grown back on the table. This reflects what happens beyond death: the possibility of new growth, new shoots that turn into beautiful wildflowers. The gates of paradise have opened, and light floods the surroundings. The soul walks towards an eternal shore, filled with light, and makes the firm decision never to return, leaving everything behind.

La muerte es un fenómeno natural, como el jaguar salvaje que consume todo, su cuerpo degradado simboliza la metamorfosis, la transición del cuerpo a la muerte (descomposición); juega con su esfera del mundo (la muerte es universal). Ha encontrado refugio en una antigua casa, que ha ocupado el lugar de su antiguo habitante, pues la naturaleza reclama lo que el hombre ha abandonado. Los objetos de la vida cotidiana, como una mesa, una silla y una taza que derramó su contenido hace mucho tiempo, siguen en el mundo material. Esto es lo que sucede después de la muerte: objetos que con el tiempo se descomponen, se convierten en polvo y son reclamados por la vegetación, memorias impresas en el tiempo. Una hoz, símbolo de la muerte, es una herramienta que una vez fue utilizada por su dueño para segar la hierba que ahora, en un último momento, ha vuelto a crecer sobre la mesa. Esto refleja lo que sucede más allá de la muerte: la posibilidad de un nuevo crecimiento, nuevos brotes que se convierten en hermosas flores silvestres. La puerta del paraíso se ha abierto y la luz inunda el entorno, el alma camina hacia una costa eterna, llena de luz y toma la decisión firme de no volver nunca más, dejando todo atrás.

MEDIDA

90 x 60 cm.

TÉCNICA

Óleo sobre lienzo / Oil on canvas

bottom of page